Entrevista con The Hives: “Apenas y sé cómo suena el reggaetón”

The Hives es una de las bandas principales del primer día del Corona Capital.
“Puedes esperar que toquemos clásicos antiguos y nuevos y que seamos como una bola de energía volando por el espacio a un millón de millas por hora” –me dice Pelle Almqvist, el líder y vocalista, una mañana que para él ya es entrada la tarde–.
“Y será como un espectáculo de rock, pero con demasiado de todo, como rock and roll con una sobrecarga sensorial total. Eso es lo que estoy buscando”.
The Hives llevaba más de 10 años sin publicar un álbum nuevo, desde Lex Hives de 2012.
Pero en mayo la banda hizo el anuncio de un disco nuevo con el lanzamiento del primer sencillo, “Bogus Operandi”, y un video de carácter aterrador en el que buscaban la tumba de Randy Fitzsimmons, el sexto integrante de la banda.
Un integrante ficticio que era mentor, fundador y compositor y al que habían declarado muerto. “Supongo que perdimos a Randy Fitzsimmons y perdimos el rumbo”.
Al excavar en la tierra recién enterrada, se ve en la ficción , la banda no encontró un cuerpo, sino varias cintas, trajes y un trozo de papel con las palabras “The Death Of Randy Fitzsimmons”.
Las cintas incluían las maquetas que se convertirían en las doce nuevas canciones de The Death Of Randy Fitzsimmons.
“No sabemos cuánto tiempo esto se mantendrá unido. Pero por el momento, simplemente vamos a disfrutar de sacar un nuevo disco y salir de gira”, dice Pelle vestido con una sudadera negra con el cierre abierto.
Fuera de la ficción
Ante el nivel de desparpajo creativo de The Hives no hay más que ponerse serios con Pelle y de hacerle preguntas muy concretas para aprovechar el tiempo en que habla desde el otro lado del mundo.
The Death of Randy Fitzsimmons es su primer álbum en 10 años…
“Sí, lo siento por eso”.
¿Por qué pasó tanto tiempo?
“No teníamos las canciones que pensábamos que harían un buen álbum de The Hives durante mucho tiempo. Y lanzamos todas las canciones que teníamos en 2019, que eran ‘I’m Alive’, ‘Good Samaritan’ y ‘Blood Red Moon’.
Y luego la pandemia nos hizo darnos cuenta de cuánto extrañábamos ser una banda de rock con un disco publicado y lo divertido que es. Así que finalmente reunimos las canciones y decidimos cuáles irían al álbum. Y después de eso, fue bastante rápido”.
¿Cómo fue el proceso creativo para este álbum?
“Bueno, una vez que tuvimos las canciones, hicimos muchos ensayos y arreglos. Tocamos estas canciones de un millón de maneras diferentes y con distintos tempos, primero el estribillo o primero el verso.
Ensayamos todas las combinaciones incorrectas que pudimos durante mucho tiempo. Y una vez que hicimos eso, grabar fue muy rápido.
Simplemente nos quedamos en la habitación y tocamos la canción, por lo que el 80% de lo que escuchas es solo nosotros parados tocando.
Pero para hacer eso, tuvimos que ensayar mucho, tocar mucho las canciones, tocar mucho los riffs. Es como si estuviera en tu memoria muscular. Puedes hacerlo en medio de la noche”.
¿Y qué sonido buscaban para este disco?
“La idea desde el principio fue hacer un sonido algo disperso. Queríamos que sonara raro, como si todas las canciones vinieran de diferentes lugares.
Incluso grabamos versos de unas canciones en una habitación y luego el estribillo en otra. Así se sentiría más como un rompecabezas, como un disco de hip hop donde hay diferentes samples de lugares distintos.
Pero al final, fue muy divertido hacerlo, realmente ruidoso y desagradable. Y entonces cambiamos nuestra forma en medio del proceso para hacerlo más como una bestia de rock rugiente.
Pero la idea original era que sonara un poco extraño y pequeño”.
¿Qué opinas de estos tiempos en los que se priorizan los singles por encima de los álbumes?
“Yo no lo hago. Todavía escucho álbumes y todavía me gusta el formato de un álbum. Quiero decir, el rock and roll era de sencillos en los años 60 y 50.
A mí también me encantan los sencillos porque me encanta escuchar a una banda lanzar una nueva canción:
‘¿Y por qué eligieron esa canción y esas cosas’, pero lo mío es escuchar un buen disco. Quiero decir que es la cantidad adecuada de música para escuchar para mí.
No sé si es lo mismo, supongo que es la forma en que la gente escucha música, y eso está conectado con el formato en el que la mayoría de la gente escucha cosas en línea. Es como escuchar radio, eso facilita escuchar canciones más que álbumes, pero ya sabes, si estás interesado en la canción, probablemente te guste el álbum”.
¿Cómo han trabajado en la difusión de su música en estos tiempos de redes y plataformas sociales? La forma en que se produce, se hace y se publica la música ha cambiado mucho…
Ver esta publicación en Instagram
“Sí, me di cuenta de eso. Una gran diferencia es que ahora sacas todos los sencillos antes del álbum, y eso es nuevo. Y luego creo que todo el asunto de las redes sociales es divertido, porque siempre sentimos que todo debería venir de la banda, para que puedas conocerla.
La banda debería hacer el video, y la banda debería hacer el arte, y la banda debería hacer las canciones, y la banda debería hacer… Básicamente, si nos gusta una banda queremos que todo venga de ellos, de lo que dicen.
En las entrevistas, las canciones, la ropa y todo eso son sus ideas. Entonces, supongo que simplemente vimos las redes sociales como si fuera otra forma de comunicar quiénes somos a las personas que nos agradan. Se nota que es nuestro idioma y cosas así.
Es algo así como lo que hago entre las canciones en el escenario, supongo que es simplemente una tontería entretenida. Quiero decir, realmente no lo considero una herramienta de promoción para hacer popular nuestra música, sólo pienso en ello como una forma de hablar con los fans.
Y yo también soy un poco fanático de The Hives, por lo que es divertido hablar con otros fanáticos de The Hives”.
¿Qué te impulsa a seguir haciendo música?
“La búsqueda de la excelencia. Me encanta el proceso de intentar hacerlo lo mejor que pueda. También lo odio, porque es un trabajo duro y es como si pudieras golpearte la cabeza contra la pared tratando de hacer una canción de rock dos por ciento mejor o lo que sea.
Pero también me encanta hacer cosas difíciles, así que creo que lo que me motiva es intentar hacer más música buena. Me encanta la sensación de hacer eso”.
El reggaetón está dominando las listas de éxitos a nivel mundial. ¿Qué opinas de este género?
“Quiero decir, para ser honesto, apenas sé cómo suena. Supongo que escuché algo de reggaetón, pero nada que me dijera, ‘oh, me encanta esta música, voy a escuchar más reggaetón’. Quiero decir, no me importa.
A veces suena genial, pero no estoy centrado en el reggaetón… No creo poder mencionar a tres artistas de reggaetón, así que sí, no sé nada al respecto”.
Cuéntame, ¿por qué elegiste The Death of Randy Fitzsimmons como título de este nuevo álbum?
“Creo que fue el verano pasado que lo elegimos, y es en cierto modo porque es una explicación de por qué ha tardado tanto, como por qué ha tardado 10 años. Es porque ya no está con nosotros, así que creo que fue así, como el título y la explicación de por qué tomó tanto tiempo”.
La banda sueca, que ya lleva 30 años en activo, tocará en el escenario Corona el viernes 17 de noviembre a las 21:10 horas.
Asimismo, aprovecharán su visita para dar un show gratuito en el House of Vans de la CDMX, el 18 de noviembre.