Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

OKA GINER: de Gossip Girl a romper estereotipos en la actuación

Por: Milagro Urquieta 31 Ago 2021
Me defino más humana que actriz. Una persona que defiende al otro siempre, y en mi carrera me ha tocado ver muchas veces la desigualdad. Oka Giner.
OKA GINER: de Gossip Girl a romper estereotipos en la actuación

El qué dirán le tiene sin cuidado. Oka Giner prefiere expresarse, antes de fingir ser alguien que no es. Después de retratar a una mujer lesbiana en Madre solo hay dos, ahora encarnará a una joven novicia en La Venganza de las Juanas. Este protagónico la coloca como una de las actrices mexicanas que apuesta por las historias.  

¿Cómo defines y crees que te define el resto, después de tu incursión en Netflix?

Hay una percepción rara como si al momento de entrar en la plataforma brincaras un escalón. Recuerdo ir a un casting para una telenovela en televisión nacional, después de estar en Netflix, y que mis compañeros me digan: “¿Qué haces acá?”. Al final uno sigue siendo actor/actriz, no importa la plataforma. Lo único que quieres es contar historias.

Este video te puede interesar

 

Existe un innegable beneficio estar en una plataforma de streaming…

Totalmente. En televisión convencional puedes echarte 50 escenas en un día y eso no pasa acá. Nosotros nos echábamos cuando mucho, 5 o 6 escenas al día, es un trabajo mucho más cuidado, con mucho más presupuesto y creo que noto una gran diferencia en la gente que consume esto, porque para mi fue muy impactante cuando se estrena “Madre solo hay dos”, mis números en redes sociales se disparan y de repente tengo gente escribiéndome en Brasil, y obviamente no entiendo nada de lo que me ponen pero digo: qué impacto a lo que llega esto. Nunca lo vi venir.

 

¿Cuáles son los do ‘s and don’ts de Oka Giner ahora?

Me defino más humana que actriz. Una persona que defiende al otro siempre, y en mi carrera me ha tocado ver muchas veces la desigualdad. Recuerdo una vez que estábamos haciendo una escena dentro de un avión lleno de gente, y a los extras no se les dejaba bajar e hidratarse. El avión estaba sin movimiento y sin aire acondicionado. Paré esa producción y les dije que bajo esas circunstancias no iba a trabajar, era un trato inhumano. El director me odió, pero son ese tipo de cosas las que ya no tolero. En principio, cuando no eres nadie solo ves y no puedes opinar, hoy ya no. Defiendo lo que no es justo, y ese día entendí que cuando las cosas se piden de manera justificada y bien hecha, se logran.

 

¿De dónde sacas esa personalidad aguerrida?

Me ha costado 10 años de carrera. Ahora ya saben quién soy y las causas que defiendo. No me considero una persona conflictiva en absoluto, pero sí aprendí a poner límites y me costó otros años de terapia. Era una persona que no sabía decir que no,  alguien muy accesible.  Con el tiempo me di cuenta que eso no está bien, no todo es blanco y negro, también hay grises.

 

¿Qué herramientas aprendiste después de los ataques de pánico y ansiedad que enfrentaste?

No hacer cosas que no quiero por quedar bien con alguien. No sé si también tiene que ver con que uno ya está por entrar a sus 30 ‘s. Vengo de una crianza en donde tienes que ser buena, decir siempre sí, y estar accesible. Normalmente el mexicano nunca te va a decir “no”, te puede dar largas, pero un “no” nunca lo vas a recibir. Cuando aprendí a decirlo; vieras cómo me cambió la vida sustancialmente para bien.

¿Por qué no “ser tratado como te ven”?

Yo veía de un lugar muy chiquito donde es un pueblo muy pintoresco, donde todo el mundo se conoce, y nadie está pendiente de los otros, hasta que alguna vez le pregunté a una actriz con  unos zapatos preciosos: “¿No te da cosa gastar tus zapatos para una escena?”, y me contestó: “Mi amor, por cómo te ven, te tratan en este negocio, tú tienes que comprarte la bolsa más cara, para que cuando llegues a negociar el productor sepa que no te puede pagar menos de lo que vale tu bolsa”. En su momento, pensé si era así. En mi primer papel me dijeron: “Es que tú vienes bajada del cerro, hay que enseñarte a estar en sociedad”. Pasé por unas lecciones de cómo comer una sopa que tenga carne y una que solo tenga caldo, y fue muy abrumador para mi. Me pedían que cuide mis redes sociales, que jamás salgas a la calle vestida así y asá, y me convertí en una persona que no era. Insostenible e infeliz para mi.  Quise quebrar eso mostrándome cómo soy porque no puedes cumplir con los estándares que te dicte la sociedad o Instagram. Nunca va a ser suficiente. Sé tú, sé feliz. No eres la bolsa que portas o los zapatos que pisas. Lo que vales es lo que llevas dentro, qué enseñanza le puedes dar al otro.

 

¿Cuán curtida estás de las críticas?

Uno nunca termina de estar lo suficientemente preparado para las críticas. Uno es humano, no es de palo. Como actores estamos expuestos al rechazo todo el tiempo, de 10 cosas que hacemos nos dijeron que no en 9 y nada tuvo que ver con nosotros, y ya te sientes mal actriz, que estás muy flaca, muy grande o chica para el casting y aún con eso te metes a redes sociales y lees: “Es que eres una porquería”. Me curtí en mi primer encuentro con ellas cuando salí en  Gossip Girl: una serie de culto en Estados Unidos. Un personaje único de la moda por el que recibí demasiados ataques como los “tú nunca serás como ella” Desde el 2013 ha sido un constante crecimiento y aprendizaje. Ahora intento no tomarme las cosas a lo personal.

 

Como mujer, ¿dónde habita tu femenino y se manifiesta?

Llegué a este medio donde el físico sí era un requisito, y vamos a ser honestos a mi se me abrió la oportunidad de ingresar a la escuela de actuación de manera gratuita con una beca del 100% por mi físico, porque yo no sabía actuar en absoluto. Por esa parte yo no me peleo con eso, fue lo que me tocó a mi, pero hoy creo que las exigencias están cambiando, importa más el talento que el físico, personajes-actores que sean más reales y afines al personaje, se están abriendo puertas justo para gente con talento. A mi me gusta hacer ejercicio,  comer bien, pero porque me trae beneficios personales como sentirme con energía. El gimnasio para mi es como una terapia, lo que no termino de sacar de terapia se lo dejo a una máquina de caminar. Pero creo que cada persona tiene que buscar lo que le haga feliz o le funcione para drenar, no creo que viva cuidando mi físico por mi trabajo, no va por ahí, al menos no desde mi trinchera.

 

¿Cómo han ido cambiando los estereotipos en la pantalla sobre los estereotipos LGTB?

Desde un lugar de mucho respeto. Crecí en una comunidad muy chiquita y machista al Norte de México, y casualmente mi grupo de amigos terminamos siendo rechazados, sufrí bullying toda mi vida, desde la preparatoria y en todos lados. Con un  grupo de amigos que pertenecen a la comunidad, éramos rechazados. Me tocó ver cómo ellos enfrentan tantas cosas, cómo temen ser ellos mismos delante de su propia familia, cómo revelar lo que ellos son es un tabú y puede casi casi desmoronar a la familia, entonces a mi me parece bien importante la representación. Si en los 90 ‘s la hubiéramos tenido en la pantalla no sería tan un issue. Agradezco mucho que cada vez se abren más estos temas, de manera real. Ya no les da a las producciones temor a tocarlo, y lo hacen de verdad, de fondo, eso ayuda, siempre ayuda.

 

Has sido parte de una cadena de actores que migraste a DF, ¿cómo fue el proceso de migrar, la ilusión y desilusión que forjaste?

Recuerdo que el sacrificio que estaba haciendo mi papá fue grande. Era agricultor, entonces fue sacrificar la cosecha de todo un año para que yo cumpliera mi sueño, y siempre tenía eso en mente.

Cada vez que quería rendirme y tirar la toalla, yo quería devolverle eso a mi papá. Para que un día aquella cosecha siga dando frutos.. Obviamente para mi fue abrumador llegar a la Ciudad de México viniendo de un entorno tan chiquito, de donde todos se conocen, aquí yo no conocía a nadie, y fue empezar una nueva vida, hoy en día soy muy feliz, rompí con todos esos tabúes, con esa niña que se escondía por miedo al bulling, por ser señalada. Aquí siento que no me da miedo a brillar, a ser quien soy, a expresar lo que siento. Para mi no fue muy difícil, me adapté bastante bien desde el momento en el que llegué.

 

En la Venganza de las Juanas confrontas con tu cara opuesta, ¿cómo fue encontrarte con este lado distinto a ti?

Fue un reto muy interesante, porque cuando a uno le presentan una historia que la saque de su zona de confort da miedo. Cuando me dijeron qué personaje iba a jugar yo me peleé mucho con eso. Justo por eso llamo a un amigo coach que es Rodrigo Cachero y le dije: “ayúdame, que estoy estancada porque siento que no voy a poder, y ya de una estoy poniendo una barrera”. Empezamos a trabajar con el personaje, me enamoré de él, me pareció un desafío increíble cambiar a Oka; su tempo de voz, su personalidad al hablar, el cómo reaccionaría, aquí y allá, y me lo gocé mucho. Salirse de la zona de confort es delicioso.

Te recomendamos
Foto perfil de Milagro Urquieta
Milagro Urquieta
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?