Se desprende iceberg del tamaño de Londres de la Antártida

El sábado 27 de febrero se reportó el desprendimiento de iceberg de la Antártida de aproximadamente 1.270 kilómetros cuadrados, el tamaño del área metropolitana de Londres, en la plataforma de hielo Brunt de la Antártida. Dicho anuncio vino de la base científica de British Antarctic Survey (BAS), una institución británica dedicada a la investigación en la región
El hecho ocurrió al sur del mar de Weddell, un área directamente al sur del océano Atlántico. Actualmente no hay nadie en la base, por lo que esto no representa un riesgo para ninguna vida humana.
Se reportan los primeros casos de coronavirus en la Antártida
Por qué ocurrió el desprendimiento de iceberg de la Antártida
El proceso de desprendimiento del gigantesco témpano inició en el 2019, aunque fue en noviembre cuando los científicos a cargo del monitoreo de la región detectaron una importante grieta, a la cual denominaron North Rift.
Se trata del tercer gran abismo que se ha formado en la última década en la plataforma de hielo Brunt, por lo que los glaciólogos esperaban que hubiese algún desprendimiento.Según explican desde la British Antarctic Survey, durante el mes de enero la grieta avanzó hacia el noreste a una velocidad de hasta un kilómetro por día, lo que cortó la plataforma de hielo flotante de 150 metros de espesor.
Brunt Ice Shelf calves along North Rift chasm – A 1270 km² #iceberg has broken off the #BruntIceShelf.#HalleyVI Research Station is closed for the winter and unlikely to be affected.
Full story: https://t.co/l13QrWdnB0
📽️ #NorthRift, #Antarctica, 16 Feb 2021, @BAS_News pic.twitter.com/QyNt7sVOzT
— British Antarctic Survey (@BAS_News) February 26, 2021
Acorde a los glaciólogos, este es un hecho natural que ocurre periódicamente con todas las plataformas de hielo, pues las plataforma tienden a mantener el equilibrio y la expulsión de témpanos es una forma de equilibrar la acumulación de masas derivada de las nevadas y la entrada de más hielo procedente de los glaciares que se alimentan en tierra.
El último gran trozo que se desprendió en esta área lo hizo a principios de la década de 1970. por lo que una ruptura de este tamaño estaba esperada a ocurrir desde hace años. La BAS destacó que esta barrera, “aún tiene otras grietas importantes que han aparecido en los últimos años y que provocarán otros desprendimientos de témpanos en el futuro, por lo que el monitoreo no termina con el desprendimiento de este témpano”.