Chell Di: “las mujeres la tenemos más difícil”

Cuando iba en la primaria, un compañero de Chell Di le hacía bullyng cantándole “Todas mueren por mí”, de Cartel de Santa.
Ese fue su primer acercamiento al rap. Entonces, Michelle Díaz aún no adoptaba el nombre de batalla bajo el cual lanzó en noviembre el track y video de “Bandolera”. Una colaboración con Anem producida por Smoky y Mecsa Sosa.
Chell Di es una compositora y cantante mexicana influenciada por ritmos de Reggaeton, Trap y Dance hall, entre otros. Hoy es quien toma todas las decisiones creativas en su proyecto.
NO VENGO A HACERTE LOS COROS
Con el tiempo, conoció a otros exponentes del rap mexa hasta que a la joven se le metió en la cabeza la idea de escribir sus propias rimas. Hasta entonces sólo había actuado delante del espejo de su cuarto y en las presentaciones del coro al que su mamá la había inscrito.
También se adentró en la música de Daddy Yankee.
Coincidió en una reunión con un crew en el que había tipos que rapeaban, hacían Beat Box, pintaban graffiti y abarcaban todas las disciplinas del hip hop. En la fiesta había un karaoke. Chell Di tomó el micrófono y se aventó una de Ximena Sariñana.
Al final, uno de los raperos se le acercó y le dijo que de verdad cantaba muy bien.
“¿No quieres unirte a nosotros para hacer los coros?, me dijo él y yo le respondí que no, los coros no. Yo también escribía mis rimas y podía rapear”, me cuenta.
EsaMiPau: perrea sola y a sana distancia
TE ESCRIBO TUS CANCIONES
Se ganó un sitio a pulso. Participó en decenas de duelos de rap callejeros, con la banqueta por escenario y un par de bocinas como cuadrilátero. Se percató de que había pocas mujeres y que ellas la tenían más complicada.
Sobre todo si los hombres piensan que eres bonita. Porque el rap es un universo que aún rezuma testosterona.
“Cuando no me subestiman y me dicen cosas como ‘yo te escribo tu letra, porque seguro tú no sabes’, entonces me proponen hacer colaboraciones sólo para intentar ligar conmigo”, revela.
Así le sucedió después de su incursión en el rap. Chell Di grabó una canción de reggaetón titulada “No me dejes sola”. Supuestamente se trataría de un disco, pero todo jugó en su contra.
Primero, que los raperos con quienes se juntaba le dijeron que era una “traidora” por cambiarse de género. Pero además, “cuando mi productor vio que no iba a poder andar conmigo, decidió no seguir trabajando conmigo”.
EL CAMARÓGRAFO Y MI TRASERO
A partir de ese momento, decidió caminar sola en vez de mal acompañada. Chell Di escribe sus canciones, dirige y edita sus videos. Es dueña y CEO de su propio contenido.
Aunque en el camino se ha encontrado buenos aliados, como Mecsa Sosa.
Además de “Bandolera”, se vienen más canciones en 2021. Todas con ese toque “dramático-seductor” que es como Chell Di define su estilo.
Uno que a veces representa un arma de doble filo. Porque está consciente que actualmente un mayor porcentaje de sus seguidores son hombres. Gran parte de ellos pudo haberse acercado porque les gustó, aunque después se quedaron por la música.
“Mis canciones hablan de cosas de mujeres. Son experiencias propias, de cuando me enamoré o me rompieron el corazón y es muy chistoso ver a los cholos cantándolas. Pero está bien, si alguien le da clic a mi video porque le gusta como me veo, ya me regalaron un view. Si en cambio, les gusta mi música, esos sí son de los míos”.
Así pudo ser con el video de “Pero”, un track lanzado en octubre y en el que interactúa de forma muy sugerente con un modelo.
“En el video salgo en tanga y cuando lo estábamos grabando, literal había tomas en las que el camarógrafo se concentraba en mi trasero. El productor me decía: el que no enseña, no vende y yo dije, ok, no estoy peleada con salir en ropa interior, pero que no se vea grotesco. Me impuse y terminé autorizando, poniendo y quitando todo lo que sale”, concluye Chell Di.
Fotografías de Alejandro Servín
