Dorian: la cuarentena los tomó confinados por decisión

Fotos de Zahid Badillo
Dorian ha logrado un gran éxito con su último material discográfico Justicia Universal, y eso se notó tras su recibimiento positivo, tanto en su natal España, como en distintos países de América Latina. En especial, México.
De este disco, se produjeron 8 vídeos. El más reciente es Cometas, estrenado el pasado viernes y grabado en la frontera entre México (Tijuana) y Estados Unidos (California, Arizona, Nuevo México y Texas).
Platicamos con el tecladista de la agrupación y parte fundamental de esta canción, Lisandro Montes, acerca de este video, dirigido por Mickey Tetrov.
¿Qué lado de la frontera les gustó más?
Nos tira más México (ríe), tenemos una gran familia allá y hablando estrictamente de la frontera, estuvimos en Tijuana y nos parece una ciudad increíble.
Describiste a Cometas, como un “Frankenstein Musical”, ya que pasó por muchas manos: las tuyas, las de Belly y las de Marc, después de sufrir un problema de salud que lo tuvo trabajando lejos de la banda. ¿Aún así lograron plasmar todas las ideas que tenían?
Es una canción de la que nos sentimos orgullosos. La manera de trabajar fue un poco fuera de lo convencional. Lo empecé a trabajar en mi estudio; después, se lo mandé a Marc que estuvo fuera (de la banda) durante una buena temporada y nos encomendó que siguiéramos trabajando y haciendo música nueva. Él desarrolló la primera parte, que es más electrónica, e incluso jugó hasta con lo urbano, y Belly trabajó la parte de los sintetizadores. Al final, nos encantó el resultado por que es un fiel reflejo del sonido de Dorian.
Esta canción viene cargada de un gran poder lírico y de protesta…
Cierto, es un tema que toca temas sociales de inmigración y específicamente del muro, al se cual se le hace mención.
Si lo vemos desde otra perspectiva, es una canción que apunta a lograr objetivos.
La canción es un reflejo y una radiografía de nuestra filosofía como grupo, de animar a la gente joven a realizar sus sueños y luchar por lo cree. Muchas veces con el condicionante de tu familia o los moldes de la sociedad, es una invitación de saltar al vacío.
https://www.instagram.com/p/CAiNQ1Mqu5D/
A raíz de esto, ¿cuál es tu recomendación para los jóvenes en estos tiempos que se tornaron tan obscuros?
Son momentos difíciles y hay realidades que son muy complicadas, sobre todo si se habla de inmigración. Lo que recomendamos es que hagas lo que hagas, te dediques a lo que te dediques, tienes que hacer las cosas con toda tu convicción y sin pensar en un plan B, siempre trabajando por ello y deseándolo mucho.
Fueron dos años de gira promoviendo el álbum, ¿le hicieron “Justicia Universal” a este disco en sus conciertos?
Yo creo que sí, realmente es un disco que todavía nos sigue dando muchas alegrías y nos ha posicionado en la escena española y en varios lugares de Latinoamérica a otro nivel del que teníamos. Fueron dos años y visitamos países en los que no habíamos estado.
¿Cómo se ha tomado la banda este confinamiento?
Si bien en 2020 teníamos algunos festivales y conciertos planeados, nosotros ya teníamos la idea de estar autoconfinados (ríe), porque empezaríamos a componer y producir el nuevo disco. Regresamos de la gira por México en diciembre y desde ahí estamos haciendo música. El confinamiento nos tomó encerrados en casa y no nos ha afectado, estamos acostumbrados a trabajar a la distancia, mandando mails y cada quien desde su estudio. Es verdad que la incertidumbre nos afecta emocionalmente y no sabemos cuándo volverá a haber shows, pero lo llevamos bien y en un gran momento creativo.
¿Lo que vivimos hoy se verá reflejado en el próximo material?
Lo más probable es que sí se hablen en el nuevo material. Marc es un tipo que tiene un interior muy rico, es filosofo y tiene un universo en el que siempre entran muchas cosas y sobretodo estos temas políticos y sociales. Pero además de esto, lo bueno que tiene Marc es que ese universo que tiene, lo sabe bajar y lo sabe transmitir en una canción pop muy sintetizado y que logra llegar a cualquier persona, son canciones que tocan temas muy profundos y que a su vez son muy accesibles para el que lo escuche.
Noble Savage, el proyecto musical del cineasta Hari Sama
Por último, si pudieras elegir un lugar para tocar después de que pase todo esto. ¿dónde sería?
¡Ciudad de México! Los conciertos más emotivos suelen ser ahí, y ya no es por la cantidad de público, pero el DF tiene una carga emocional muy grande y existe una gran empatía con los seguidores.
