Entrevista: La vez que Steve Aoki invitó a cenar a Maluma

Para Steve Aoki no hay imposibles y es que el construir un arca sonora en tiempos de distanciamiento social fue una hazaña.
27 canciones integran Neon Future IV, dando como resultado una hora y media de versatilidad sonora y uno de los compilados más elaborados de Steve. El álbum tardó 2 años en afilarse y este explora temas futuristas, la inmortalidad tecnológica, la evolución y el optimismo ante la crisis.
En exclusiva platicamos con el Dj, dos veces nominado al Grammy, acerca de los beats del álbum.
“Este disco habla de un futuro utópico en donde todos podemos vivir nuestros sueños y hacer hasta lo imposible a través de la tecnología. Estamos en un momento difícil como humanidad y creo que lo único que podemos aportar en esta situación es esperanza”, dijo.
Algo de Rock, Urbano y K- Pop
El compilado entremezcla electrónica con diversos géneros e íconos musicales, escritores y hasta una actriz. Un concepto futurista bañado de visiones tecnológicas que dibuja un mapa global de talento integrado por Sting, Maluma, Mike Shinoda (Linkin Park), Travis Barker (Blink 182), Will.I. Am., Backstreet Boys, Icona Pop, Tory Lanez, Zooey Deschanel, Jamie Scott, Alok, Desiigner, Monsta X, entre otros.
Con tantas leyendas en el disco ¿dirías que algunos de ellos ha influenciado tu vida?
Sí, totalmente. Por ejemplo, a Linkin Park los escucho desde mis 20. Lo mismo pasó con Backstreet Boys, a pesar de que en esa época a mí me gustaba el punk, cuando los escuchaba no los podía sacar de mi cabeza… creo que con ellos no importa cómo te sientas, siempre te ponen de buen humor. Por otro lado tener a Sting es un verdadero honor, lo admiro mucho.
Creo que la música es una herramienta para conectar con sentimientos y emociones, sea el género que sea, si una canción te hace feliz seguro la vas a escuchar.
¿De dónde vino la idea de incluir al escritor Yuval Harari, autor del libro Homo Deus e incluirlo en la canción homónima ?
Irónicamente, las ideas que Yuval expone en su libro acerca del futuro, son un poco diferentes a las mías. Sin embargo, Yuval me intriga, inspira y lo respeto mucho. Mi libro favorito en el mundo es Sapiens: Una breve historia de la humanidad, me gusta cómo explica nuestro pasado hasta el presente. Esta canción nace no precisamente porque coincida con él, pero creo que es importante exponer sus ideas y qué mejor que en una canción.
Otra de las colaboraciones menos esperadas y más populares del álbum, hasta el momento, es 1 4 U con la actriz y cantante Zooey Deschanel. ¿cómo ocurrió esta fusión?
A Zooey la conocí en un evento en LA y nos hicimos amigos de inmediato. Ella es una de esas personas con las que conectas fácilmente y me gustó su energía. Mientras trabajaba en el álbum, le llamé y le dije que tenía una melodía en la que podía imaginarme su voz, se la mandé y le encantó. El resto es historia. Realmente quise hacer algo que sorprendiera a la gente, creo que cuando no lo haces, aburres. Con Neon Future IV busqué hacer algo totalmente inesperado.
Tras la pandemia
Ya sea regalando Pizzaoakis a los médicos que luchan contra el COVID-19, estrenando su línea de cubrebocas con Dimmak Colletion o invitando a bailar a Mamaaoki en sus videos desde casa, Steve nos invita a crear nuevas formas de hacer las cosas.
“Yo entretengo gente, eso es lo que hago: es mi trabajo, es mi pasión. Siempre estoy pensando en cómo distraer a las personas, aunque sea desde mi casa. El otro día organicé la Future Neon Dinner e invité virtualmente a Maluma, Nick Carter, Will.I.Am, Agnez Mo y a Lay Zhang. Creo que gracias a la tecnología, los artistas podemos seguir compartiendo lo que hacemos.
Sin embargo, también creo que tendremos que volver al entretenimiento en vivo, pues es parte de la cultura desde hace mucho tiempo. Una vez que se cumplan los protocolos y se haya desarrollado la vacuna, la gente podrá salir sin miedo de contraer el virus, es entonces cuando regresaremos a los conciertos en vivo y los disfrutaremos más que nunca.