20 Preguntas: Madame Récamier

Su mejor concierto no fue en Austin, sino en Yecapixtla. Nos confesó que con León Larregui hasta de corista cantaría y este mes se presentará en el Vive Latino.
01. ¿Tienes una relación amorosa?
Sí, con la música.
02. En ese sentido, ¿has cumplido los sueños que tenías cuando empezaste?
Mi sueño principal era tocar y con mi primer disco logré presentarme en un Vive Latino. Más que sueños, son logros que vas alcanzando con tiempo y esfuerzo.
03. Cuando saliste de la preparatoria muchas de tus amigas se fueron de Querétaro, mientras que tú decidiste quedarte a hacer música. ¿Por qué no saliste huyendo?
No es que tuviera mucho en común con mis amigas. No quise escapar porque estaba aprendiendo mucho.
04. Me contaste una vez que casi te rompiste un brazo cuando fuiste a ver a Incubus, ¿en qué momento decidiste dejar de ser una fan?
Después de ese incidente, pensé: “ok, nunca me iré de nuevo hasta adelante de un concierto para ver a una banda, para la próxima yo quiero estar ahí arriba”.
05. ¿Escribes música para ti o para la audiencia?
Un poco para ambas, en el momento de grabarla es para mí, pero estoy consciente de que la voy a soltar porque se transforma y se vuelve para ellos.
06. Creciste en un ambiente de cine musical por las películas que producía tu abuelo, ¿alguna de ellas influyó en ti?
Las películas Más bonita que ninguna, con Rocío Durcal, y Canción de juventud me gustaban mucho. Las canciones, la historia, todo era muy bello… ¡claro que me influenciaron! Me encanta la estética en estas películas y mi disco No olvidar tiene un diseño de arte muy sesentero-setentero debido a eso. También toqué únicamente instrumentos análogos y grabé en cinta.
07. ¿Qué tipo de música te influyó para hacer la tuya?
Siempre que buscaba en Myspace, me encantaba que fueran mujeres, como Lily Allen, pero también pasé por Beck, Fleetwood Mac y Dolly Parton.
08. Son gustos muy vintage, ¿crees que naciste en la época equivocada?
Definitivamente, justo por eso soy Madame Récamier, el personaje histórico que existió en París a finales del siglo XVIII. Me inspiró al ser una mujer fuerte y, de cualquier forma, yo ya tenía el apellido.
09. ¿Cómo definirías tu estilo?
Pop retro con un poco de juegos entre diferente géneros.
10. Has compuesto canciones para obras de teatro y películas, como Wonderland y Me late chocolate, ¿te gustaría repetir la experiencia ahora que eres mucho más popular?
No, lo de teatro pasó porque un amigo estaba haciendo una obra y me pidió hacer la música, pero mi carrera está más cercana a producir. Mis conocimientos ya están en otro nivel.
11. Lanzarás un podcast junto con un colectivo muy grande de chicas en la música, encabezado por Mon Laferte, ¿quiénes son las que más admiras?
Loli Molina, Fer Casillas, Vanessa Zamora, Flor Amargo…
12. Casi diez años después de tu primer Vive Latino vas a volver a ese escenario, pero también has actuado en el Corona Capital y el SXSW… ¿cuál ha sido el escenario que te ha marcado?
Mi mejor show fue en Yecapixtla. Aparentemente soy la reina de allí (risas).
13. También has compartido escenario con artistas como Moby, Magic Numbers, Julieta Venegas… ¿hay alguien con quien mueras de ganas de cantar?
Con Zoé. Si León Larregui me dijera: “Denise (Hello Seahorse!) no puede venir, vente a hacer los coros”, le tomo la palabra. Me sé el show de memoria.
14. ¿Cómo fue la selección de bandas para tu disco tributo No olvidar?
La canción de Afuera, de Caifanes, la grabé para un programa piloto que no salió. Le comenté al productor que la subiera a YouTube y Alfonso André la compartió. Pensé en rendirle tributo a Caifanes y luego agregué las demás.
15. ¿Eres una heroína del rock?
Esta padre decirlo así: “Soy la heroína del rock y voy a tomar canciones para que no se olviden y transformarlas a mi mundo Récamier”.
16. Es el segundo disco que produce Guanatos (Tropikal Forever), ¿tuvo algo que ver con que él hace covers para que te animaras?
La idea del disco no fue suya, pero cuando estaba toda agobiada me dijo: “paso número uno: ¡hazlo!, número dos: no te agobies”.
17. ¿Por qué no incluiste a rockeras?
Porque era darle un punto de vista femenino a esas canciones escritas por hombres.
18. Tanta música oldie me obliga a preguntarte: ¿escuchas rock actual?
Sí, me gusta Adanowsky como productor, Little Jesus, Plastic Revolution, Reyno y a veces escucho El Haragán para refrescar la memoria.
19. A propósito de memoria, Rockdrigo dice en “Distante instante”, y tú la reversionas: “si pudiera borrarme esos viejos recuerdos”, ¿existen viejos recuerdos que te gustaría borrar?
Quizá cosas que no debía ver, como ir manejando en carretera y observar a alguien atropellado, esas cosas oscuras de la vida. Quizá también haber terminado antes una relación tóxica.
20. ¿Tienes algún sueño frustrado?
Sí, quería ser bailarina de ballet.