Mitos y curiosidades que tienes que saber sobre el mezcal
Por:
Playboy México
17 Ene 2020
En la producción de mezcal existen mitos y creencias que han acompañado a esta bebida a lo largo del tiempo. […]
En la producción de mezcal existen mitos y creencias que han acompañado a esta bebida a lo largo del tiempo. En parte, es por ello que sus productores han tenido que trabajar en el reconocimiento del valor del mezcal artesanal, en sacarlo del rezago y de su consumo local. Checa los siguientes mitos y curiosidades:
- Algunos productores de mezcal creen que el maguey se debe poner a cocer en plena luna llena o si no queda “disparejo”, decir que algunas piñas se cocerán y otras no.
- Se tenía la creencia que no debe haber mujeres embarazadas durante la producción de mezcal ya que afecta el sabor del mezcal.
- Cuando se prueba el mezcal recién destilado, se debe echar un poco a la tierra, en agradecimiento.
- De las aproximadamente 211 especies de agave que existen en América, 159 especies se distribuyen en México, representando así, un 75% del total y de las cuales 119 son endémicas.
- En el Estado de Oaxaca, se han identificado 37 especies y 7 subespecies, que representan el 25% de las especies presentes en México, las cuales prácticamente todas son utilizadas en la elaboración del mezcal.
- El mezcal es un producto completamente orgánico.
- El agave es resistente a climas extremos por lo que no necesita fertilizantes, y una vez producido, no requiere conservadores o sustancias sintéticas.
La tradición mezcalera es rica en conocimiento, y por ello, le pedimos a Mezcal Alipús que nos compartiera parte de su identidad, pues se encuentra festejando 20 años. Trayectoria en la que ha involucrado el trabajo de maestros/as mezcaleras/os, e incorporando a demás productores de las comunidades aledañas a San Juan del Río, en el municipio de Tlacolula, Valles Centrales de Oaxaca.