Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Sasha Grey: “el porno es más dominante que la política”

Por: Adán Medellín 09 Abr 2023
Una carrera breve y fulgurante la hizo la favorita del porno a inicios del siglo XXI. Convertida en escritora, DJ […]
Sasha Grey: “el porno es más dominante que la política”

Una carrera breve y fulgurante la hizo la favorita del porno a inicios del siglo XXI. Convertida en escritora, DJ y actriz de cine comercial, Sasha Grey sigue sacudiendo tus ideas sobre el sexo, el placer y el poder con sus libros y sus opiniones políticamente incorrectas.

Sasha Grey: “el porno es más dominante que la política” 0

Fotografía cortesía de
Penguin Random House Allan Amato

 

Tres años de carrera en el cine para adultos le bastaron a Sasha Grey (California, 1988) para volverse la actriz porno más exitosa de su tiempo. Después de esa etapa, la estadounidense dijo adiós a los sets y se transformó en escritora, DJ, modelo, actriz de directores hollywoodenses, incluso ahora sueña con incursionar en el fotoperiodismo. Preocupada por la migración, por los prejuicios contra las mujeres y por la falta de educación de su país, Grey continúa siendo una provocadora en temas espinosos: no teme denunciar la mojigatería, la doble moral o el conservadurismo de un entorno que se escandaliza por verla en programas de lectura. No obstante, cual placebo para la nostalgia de sus fans, Grey no abandona la exploración del sexo como fuente de placer entremezclada con el dolor y su relación con el poder en su trilogía de novelas, además de charlar en esta picante entrevista con Playboy México sobre sadomasoquismo, Donald Trump, los migrantes, la libertad y hasta su inspiración para escribir.

PB: Pasaste tres años en la industria porno (2006- 2009) y han pasado cinco años desde que publicaste tu primera novela, La Sociedad Juliette. ¿Escribir ficción erótica en una libreta es más exigente que actuar porno en un set?
G: Creo que todos conocemos la respuesta a esta pregunta: claro que escribir es más difícil. La trilogía de La Sociedad Juliette es más que erótica contemporánea. Como Angela Carter dijo: “el erotismo es la pornografía de la élite”, así que no nos andemos por las ramas, lo mío es un homenaje a la erótica clásica donde mis personajes discuten la hipocresía, la cultura, la represión, y en el mismo tono, cogen, ¡porque eso es la vida! Mi protagonista Catherine se rinde al deseo, no porque sea incapaz de decir que no o no quiera dejar de complacer a un hombre, algo que creó una fragilidad insegura en la mujer moderna y que por fin está cambiando. Por otro lado, podría decir que las repercusio- nes sociales de trabajar en películas para adultos son más difíciles que las de escribir una novela, pero ésa fue una razón por la que elegí esa carrera, quería refutar el estereotipo de mujer en la industria, animar a la gente a no avergonzarse de su sexualidad.

PB: Exploras la relación entre el placer y el dolor en tus novelas La Sociedad Juliette y La Habitación Prohibida. ¿Cuál es tu revelación más grande sobre estos dos temas?

G: Es un hecho de la vida: no puedes tener uno sin tener el otro. Con el placer llega el dolor, y de verdad me encanta la idea del asco poscoital también, me hace reír, creo que viene de una educación religiosa fuertemente enraizada en el inconsciente que siempre me esforzaré en matar. Soy fan total del Marqués de Sade y ya que el BDSM está llegando más y más al mainstream, creo que es importante contar historias que no nazcan de los clichés de que es una práctica abusiva, porque el dolor puede ser placentero y hermoso cuando es consensuado.

PB: ¿Por qué necesitamos sexo intenso y fantasías prohibidas en vez de una vida tranquila y cómoda con una sola pareja?

G: ¡Somos animales! La sociedad moderna nos ha enseñado que necesitamos esas cosas, pero ¿sabes cuántos secretos conozco sobre los hombres y las mujeres casados? El 90 % que he conocido, incluso brevemente, engañan a sus esposos. Por eso las películas y las novelas son una salida saludable y positiva ante eso.

PB: Hugh Hefner, fundador de Playboy, dijo una vez: “El sexo es la fuerza que mueve al planeta”. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué ha hecho el sexo por nosotros como especie?

G: Como Catherine dijo en el primer libro de La Sociedad Juliette, “el sexo es el gran igualador”, es la única cosa que nos hace iguales sin importar nuestra raza o nuestros antecedentes socioeconómicos. Pero por supuesto que también crea problemas, algunas personas creen que son moralmente superiores a otras que son más abiertas sexualmente o que experimentan en su sexualidad, e irónicamente ellos son los mismos hipócritas a los que atrapan en los escándalos más desastrosos.

PB: Hefner también dijo una vez: “Mi mejor frase de ligue es Me llamo Hugh Hefner”. ¿Es igual para ti? ¿Cuál es la tuya?
G: Él es un hombre, la jerarquía de la cultura masculina trabaja bien de ese modo. Yo soy mucho más humilde y me sentiría avergonzada de decir algo así. La verdad no tengo una frase de ligue, ¡simplemente leo el lenguaje corporal!

PB: ¿Cuál es la verdad más cruda y la peor mentira sobre el sexo?

G: Tendría que repetir que el sexo es el gran igualador, porque de verdad lo creo. La peor mentira: que una forma de sexo es la correcta.

PB: Dejaste tu status de pornstar para convertirte en escritora, DJ, modelo y actriz. La gente te ve como una mujer valiente y que no se deja dominar. ¿Te consideras un símbolo de empoderamiento femenino?

G: Claro, y no sólo para las mujeres, sino para los hombres y la gente transgénero también.

PB: ¿Qué es la libertad para ti?
G: No creo que haya libertad verdadera hasta que haya equidad para todas las personas; es algo por lo que hay que pelear todos los días.

PB: Develar las perversiones secretas de los ricos y los poderosos puede ganarte mucho poder e influencia, pero también poner tu vida en peligro. ¿Alguna vez quisiste ser periodista?

G: Siempre he admirado y respetado a la gente que podía escarbar profundo y tomar riesgos con sus historias. Tal vez por eso me llevé tan bien con VICE al principio de mi carrera. De hecho he pensado convertirme en fotoperiodista.

PB: El presidente Donald Trump tuvo recientemente un escándalo con la pornstar Stormy Daniels. El porno y la política son una mezcla poderosa, pero ¿cuál es más dominante en nuestra cultura?
G: El poder y la dominación van de la mano, ¿no? Creo que el porno es más dominante, pero los políticos tienen mayor poder e influencia debido al dinero y la educación, dos cosas que no les sobran a los estadounidenses normales. Mi intención al decir esto no es ser condescendiente, es un hecho. Si pudiéramos reconstruir la educación y volver a entusiasmar a esa gente que se ha entumecido y desilusionado con el caos, podríamos retomar el camino.

PB: También recuerdo a John F. Kennedy y a Bill Clinton. Los presidentes parecen incapaces de controlar sus deseos. Esto es una cuestión directa en La Habitación Prohibida: si los deseos nos controlan o no. ¿Cuál es el problema con los presidentes de los Estados Unidos?

G: Creo que la idea de que un hombre rico y poderoso, o cualquier individuo en ese rango, pueda permanecer monógamo, es de risa. No vivimos en los años 50, aunque los conservadores cristianos blancos estén intentando regresar el tiempo. No me importa lo que alguien haga sexualmente mientras sea consensuado y no involucre usar a alguien como carnada para obtener un beneficio personal en vez de un beneficio público, como el uso de recursos públicos o de fondos para campañas. Me ofende más vivir en una sociedad que está más interesada en los chismes, que fabrican historias sin saber y que sienten ofendidos por las inclinaciones sexuales de alguien más en vez de ir a votar para lograr cambios u ocupar el tiem- po en mejorar a sus comunidades. La gente exige poder y ama que la asocien con él, les gusta usarlo como una herramienta de manipulación.

PB: Apoyaste al político demócrata y de simpatías socialistas Bernie Sanders en 2016. ¿Alguna vez recibiste una invitación sexy de una persona influyente en la política?

G: Nunca.

PB: Tu narradora en La Habitación Prohibida habla de un código moral para todos los miembros de su sociedad secreta. ¿Cuál es el código moral para Sasha Grey?

G: Mi moral es luchar por un mundo donde las mujeres y las minorías puedan atreverse a hacer cosas como los hombres blancos.

PB: Tienes una posición consolidada y la gente escucha tu voz. ¿El aborto, la igualdad en los salarios sin importar el género, la lucha para erradicar la violencia contras las mujeres o alguna otra problemática son parte de tu agenda sociopolítica?

G: No soy política, así que no tengo una agenda. Tampoco soy una estrella de Disney que se metió en una adicción a la heroína. Sólo vengo de una ciudad privada de derechos y deseo usar mis privilegios para pelear a favor de los derechos humanos.

PB: ¿Eres feminista?
G: Odio la palabra feminismo porque puede tomar muchísimos significados. Me he sentado con supuestas periodistas feministas que no respetan a las trabajadoras sexuales ni a la gente transgénero, así que prefiero declararme como una feminista posmoderna.

PB: ¿Qué debemos aprender los hombres de las mujeres que hablan y escriben sobre sexo?
G: Primero que nada, consentimiento y respeto. Segundo, que el complejo de puta a lo Madonna nunca podrá ser llenado, ¡así que destruyan esa fantasía ahora!

PB: Tienes muchos fans mexicanos. El Muro en la frontera entre Estados Unidos y México es uno de los temas políticos más candentes en ambos países. Tú tienes raíces griegas. ¿Cómo van las cosas para los inmigrantes en California?

G: Es un momento muy caliente y muy trágico. Una pareja de inmigrantes murió recientemente en un choque de auto mientras los perseguía la policía migratoria. Eso crea mucho enojo dentro de mí: ¿por qué perseguir gente que ha trabajado duro para hacer de este lugar su hogar? ¿Por qué no ir por la persona que les paga ilegalmente y que no paga sus impuestos por contratarlos? ¿Por qué no invertir tiempo y dinero para mejorar nuestro sistema educativo? Todo es un sistema configurado como un intento para conquistar y dividir y crear una sociedad donde las personas dejen de cuestionar el abuso de poder. Estados Unidos se construyó sobre el abuso del poder y de la gente; creamos las bandas que la maquinaria de propaganda usa como una táctica del miedo contra la inmigración. Conversé con un juez especializado en bandas y le pregunté si se sentía responsable por el daño que hemos hecho, y no pudo contestar la pregunta, pero pude ver que no había compasión ni remordimiento en sus ojos. Hay gente migrante huyendo de situaciones violentas que sólo tiene una opción: iniciarse en la calle o morir, pero todos sabemos que la iniciación en una banda te garantiza una vida corta. Se necesitará una revolución para crear un cambio duradero.

PB: La industria del cine ha estado en el ojo del huracán por el escándalo de Harvey Weinstein debido al acoso y conductas inapropiadas con distintas actrices en Hollywood. ¿Qué piensas del movimiento #MeToo?

G: Lo apoyo, pero también veo a mucha gente usándolo como una herramienta para ganar más dinero y eso me encabrona. Estoy preocupada de que sea sólo flor de un día y la gente fuera de la industria del entretenimiento se sienta desilusionada porque no tienen el mismo poder. Además, no veo a muchos reporteros que estén discutiendo por el acoso que sufren las trabajadoras sexuales a diario.

PB: Hay una tendencia conservadora en todo el mundo. Hay lugares donde las diferencias sexuales, raciales o de género se consideran un crimen. ¿Por qué es importante defender nuestro derecho a hacer lo que nos plazca en nuestras recámaras y con nuestros cuerpos?

G: Esas ideas se han construido usando la religión y el miedo como mecanismo de control,incluyendo a Estados Unidos.Así como es importante mantener la educación para todos, es importante mantener el respeto por nuestros derechos humanos.

PB: La polémica te alcanzó en el día de lectura “Read across America”. Algunos padres en una escuela primaria se enojaron de que les leyeras historias a sus hijos. ¿Qué reacción esperas de las jóvenes y adolescentes que están leyendo tus libros?

G: Sí, hubo polémica, y todo por un acosador y la misma máquina de publicidad que ha hecho dinero de las víctimas del movimiento #MeToo. Espero sobre todo que haya un sentido de comprensión y algo que pueda validar a la gente como in- dividuos. La sociedad enseña una manera muy estricta de ver la sexualidad, quiere que tengamos una voz neutral, pero saber que hay gente que se parece a ti puede crear una gran explosión de confianza y esa conciencia personal que falta en las jóvenes. A nosotras nos enseñan diferente.

PB: Trópico de Cáncer, de Henry Miller, es uno de tus libros favoritos. ¿Hay algún escritor mexicano entre tus preferidos?
G: La poesía de Xavier Villaurrutia. Aunque sea mexicoa- mericano, me encanta el trabajo de Luis Valdez. Y el libro más reciente de Valeria Luiselli, Los niños perdidos, es una lectura obligada.

PB: Hay una foto muy famosa del escritor William Faulkner tecleando en su máquina de escribir casi desnudo. ¿Usas algún método similar como inspiración? G: Pues me siento y miro esa imagen antes de escribir cada capítulo (risas).

Este video te puede interesar

Foto perfil de Adán Medellín
Adán Medellín adan.medellin
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!