KINKY, SONIDISTAS POR NATURALEZA

LOS MAESTROS DEL FUNK NORTEÑO NOS DICEN CÓMO INNOVAR CON LO FAMILIAR
Kinki inició en 1998 en Monterrey, Nuevo León, y se convirtió en una banda muy popular prácticamente de inmediato. Su mezcla de música electrónica con sonidos latinos y eventuales toques de funk atrajo a un público que crecía debido también a la inclusión de sus canciones en célebres series de televisión y películas. Siempre con ideas frescas entre manos, están por lanzar Nada vale más que tú, su séptimo álbum y el mejor pretexto para que nos compartan su secreto de cómo ser un maestro en el arte de transformar lo familiar en algo totalmente nuevo.
THE RED BULLETIN: ¿Cómo logran hacer tal reciclaje para sonar frescos?
ULISES: Eso tiene que ver con la personalidad de nosotros, definitivamente. Sigue gustándonos la música que nos ha influenciado desde que éramos muy chicos, pero a la vez somos amantes de lo que está sucediendo ahora. Somos muy fans del descubrimiento de sonidos que en cierta manera inspiran a componer y lo integramos. Nuestra música surgió así desde el principio, con la intención de jugar y experimentar con ritmos, estilos y los géneros musicales que nos atraen.
Tras tantos años de trabajo juntos, ¿cómo se asimila el rechazo de ideas?
ULISES: Es parte de lo que nos permite hacer todo esto, que ninguno está cerrado a una idea o al hecho de prescindir de ella. Los cinco sabemos que si en una canción no necesitamos guitarra, no pasa nada. Si decidimos que en una canción el bajo debe ser tocado por un sintetizador, tampoco hay problema. Si consideramos que va a ser instrumental, también lo aceptamos y estamos de acuerdo. Nos gusta pensar, primero que nada, en lo que pide la canción. Si partimos con esa libertad se genera buena comunicación.
Desaparecer (Official Video) by Kinky on VEVO.
¿Es una cuestión natural?
ULISES: Después de tanto tiempo puedes pensar que es difícil, pero nos ha funcionado de tal forma que siempre es primero la música. Es el proyecto en sí el que está por delante de cualquiera de nosotros. Sin sentirnos presionados para hacerlo de una forma determinada. Cuando estás obligado a irte hacia un lado específico, el que te dicen que supuestamente espera tu público, deriva en una limitante creativa que debe mermar en los grupos. Primero que nada es lo que a nosotros nos mueve y llama la atención. Y desde ahí partimos para crear algo que sea juguetón, sexy y bailable, que es lo que da vida a Kinky.
GIL: Este será el séptimo disco y llevamos 17 años componiendo los cinco, entonces el lugar de cada quien se ha adaptado de una manera muy agradable. Creo que este ha sido el disco más sencillo que hemos trabajado. Tenemos una dinámica muy inclusiva. Ya que contamos con unas veinte o treinta ideas, elegimos las que más nos gustan y sobre eso nos concentramos. Casi todos tenemos una especie de departamento en el que vamos detallando de manera individual, hay papeles muy bien asignados. La maquinaria ya tiene aceite después de todos estos años.
¿Ayuda la distancia entre sus discos?
GIL: No creo que sea cuestión de espacio, sino que se debe a la apertura que tenemos para influenciarnos por lo nuevo. Y esa búsqueda siempre va muy acorde a lo que estamos escuchando. No quiero decir que únicamente seamos consumidores de tendencias, pero sí estamos con los poros y sentidos muy abiertos a lo nuevo que sucede. Entonces, tanto los softwares como los nuevos intérpretes y subgéneros evolucionan a la par de nosotros. Es lo que en cierta manera hace que evitemos repetirnos y estemos rodeados con el aire fresco del signo de los tiempos. Aprovechamos la tecnología y las plataformas, todo lo que se encuentre al alcance.
¿Cómo nutrirse a nivel creativo para poder refrescar los pensamientos?
ULISES: Cuando estamos de viaje y visitamos otras ciudades, cuando nos juntamos con otros músicos a platicar o componer. Lo que vemos en el cine, lo que leemos, incluso lo que sucede en nuestro país. Todo eso hace que nos mantengamos activos y con ganas de seguir haciendo cosas diferentes. Así nos refrescamos a nosotros mismos con ideas y experimentos que cada uno aporta.